|  | 
      
        
      
      
        | 
            
              |  | 
                  
                    | 
	
                        
3. Rhipidocladum McClure
Nombre vernáculo: Surillo.  
 
 
 
 
 
Plantas unicespitosas, inermes. Culmos erectos en la base, escandentes o péndulos hacia arriba, de 3–15 m de alto; entrenudos cilíndricos, huecos. Hojas del culmo con lámina triangular, persistente, erecta, continua con la vaina. Nudos en el medio del culmo con un eje primario condensado, triangular; yemas secundarias numerosas desiguales surgiendo del margen del primer eje y produciendo ramas dispuestas en abanico. Hojas del follaje fimbriadas en el ápice de la vaina, lámina sin nervación transversal conspicua, glauca en el envés y con una raya verde marginal. Inflorescencia racimosa; espiguillas con 2–5 glumas y 1 ó 2 lemas estériles, 2–12 flósculos perfectos y uno terminal rudimentario; lema fértil abrazando completamente la palea o sólo en la base en la madurez; palea bicostata dorsalmente; lodículas 3; estambres 3; estigmas 2. Cariópside. 
El género Rhipidocladum consta de 14 especies distribuidas en las zonas montañosas desde México hasta la Argentina y en Trinidad. Dos especies están representadas en los bosques (sub)andinos del Ecuador: Rhipidocladum germinatum (McClure) McClure y R. harmonicum (Parodi) McClure. 
 
 
 
 
Usos:  Instrumentos musicales (flautas). 
Referencia:
Clark, L. G. y X. Londoño. 1991. A new species and new sections of Rhipidocladum (Poaceae: Bambusoideae). Amer. J. Bot. 78: 1260–1279.
 
 
 
                         
                             
	 
                      
                         
		
			| Related Links (opens in a new window) |  
			| 
Other Databases
 |  |  
                    | 
 
                         |  |  |  | 
        |  |