Arboles o arbustos. Hojas alternas, enteras o aserradas, glabrescentes a densamente tomentosas; sin estípulas. Flores solitarias o en fascículos racimosos, axilares, ginodioicas pero funcionalmente dioicas. Flores con 2 bractéolas sepaloides; sépalos 5, imbricados, con márgenes ciliados, persistentes; corola urceolada, pétalos 5, escasamente abiertos en la antesis; flores masculinas con 15–30 estambres, gineceo aparentemente funcional pero caduco luego de la antesis; flores femeninas similares a las masculinas, con estaminodios, ovario súpero, 3–5-locular, numerosos óvulos por lóculo, un estilo corto y lóbulos estigmáticos en igual número que carpelos. Fruto una baya.
El género Freziera consta de 56 especies distribuidas en las Antillas y desde el sur de México hasta el centro de Bolivia. La mayoría de las especies se encuentran en en los Andes del norte. En el Ecuador están representadas 12 especies, 8(10) se conocen en los bosques andinos hasta los subpáramos: Freziera canescens Bonpl., F. ferruginea Wawra, F. karsteniana (Szyszy.) Kobuski, F. microphylla Sandw., F. minima A. Weitzman, F. nervosa H.B.K., F. reticulata Humb. & Bonpl. y F. verrucosa (Hieron.) Kobuski.
Nota: A. Weitzman (US) va a publicar dos nuevas especies que crecen en los bosques andinos del Ecuador.
Usos: Tablas para la construcción.
Referencias:
Kobuski, C. E. 1941. Studies in the Theaceae, VIII. A synopsis of the genus Freziera. J. Arnold Arbor. 22: 457–496.
Weitzman, A. L. 1987. Taxonomic studies in Freziera (Theaceae), with notes on reproductive biology. J. Arnold Arbor. 68: 323–334.