Arboles o arbustos. Hojas alternas con varios tipos de pelos. Inflorescencia tirsos subterminales o axilares. Flores perfectas, plantas funcionalmente dioicas o polígamas; cáliz con (3–)5(–8) sépalos imbricados en el botón, partes expuestas generalmente con pelos y partes cubiertas puberulentas o glabras; corola con (3–)5(–9) pétalos conspicuos, blancos; estambres pocos a numerosos, caducos junto con la corola luego de la antesis, anteras invertidas con poros apicales, amarillas; gineceo de (3–)5(–7) carpelos unidos, igual número de lóculos, estilos en igual número que carpelos, estigmas sésiles. Baya suculenta; semillas numerosas embebidas en una pulpa mucilaginosa clara.
El género Saurauia consta de 280 especies distribuidas desde la India hasta el norte de Australia y desde el centro de México hasta el norte de Bolivia. En el Ecuador se ha registrado 22 especies; 13 especies en los bosques andinos: Saurauia aequatoriensis Sprague, S. aguaricana Soejarto, S. bullosa Wawra, S. herthae Sleumer, S. isoxanthotricha Buscal., S. Lehmannii Hieron., S. peduncularis Triana & Planchon, S. peruviana Buscal., S. prainiana Buscal., S. pseudostrigillosa Buscal., S. rubrisepala Soejarto, S. striata Soejarto y S. tomentosa (H.B.K.) Sprengel.
Usos: Los frutos de algunas especies son comestibles.
Referencia:
Soejarto, D. 1980. Revision of South American Saurauia (Actinidiaceae). Fieldiana, Bot. new ser. 2: 1–141.