Arboles o raramente arbustos, con corteza amarga. Estípulas generalmente grandes, libres y caducas. Hojas a menudo café-rojizas cuando maduras. Panícula terminal. Flores conspicuas, fragantes, 4–5-meras; hipanto densamente pubescente, lóbulos cortos, glabrescentes; corola hipocrateriforme, blanca, rosada, violeta o morada, pubescente, lóbulos valvados; estambres inclusos, anteras lineares, dorsifijas; ovario bilocular con numerosos óvulos imbricados, peltadamente unidos a la placenta, estilo delgado, 2 estigmas obtusos e internamente papilosos; disco anular. Cápsula ovoide-oblonga o sub–cilíndrica, dehiscencia septicida desde la base hacia el ápice; semillas anchamente aladas.
El género Cinchona consta de 15 especies, distribuidas en las zonas montañosas de Costa Rica y en los Andes desde Venezuela hasta Bolivia. En el Ecuador se encuentran 12 especies; 9 especies se conocen en los bosques andinos: Cinchona capuli L. Andersson, C. lucumifolia Pavón ex Lindley, C. macrocalyx Pavón ex DC., C. mutisii Lambert, C. officinalis L., C. parabolica Pavón in Howard, C. pitayensis (Wedd.) (Wedd.), C. pubescens Vahl, C. rugosa Pavón in Howard.
Usos: Medicinal (antimalárico); leña, carpintería.
Referencias:
Acosta Solís, M. 1951. Cinchonas del Ecuador. Ed. 2, Quito.
Camp, W. H. 1949. Cinchona at high altitudes in Ecuador. Brittonia 6: 394–430.
Steere, W. C. 1944. El descubrimiento y distribución de la Cinchona pitayensis en el Ecuador. Flora (Inst. Ecuat.) 4: 1–9.
Steere, W. C. 1945a. The botanical work of the Cinchona Mission in South America. Science 102 (2616): 177–178.
Steere, W. C. 1945b. The work of the botanist of the Cinchona Mission in Ecuador. Chron. Bot. 9 (2, 3): 121–123.
Steere, W. C. 1945c. The Cinchona-bark industry of South America. Sci. Month. 61: 114–126.