Arboles con hojas compuestas, con más de 14 pares de folíolos subsésiles. Inflorescencia tirsoide, flores poligamodioicas con flores funcionalmente unisexuales o bisexuales; flores 5-meras con sépalos y pétalos imbricados, blancos, estambres alternativamente desiguales, disco 10-crenulado, anteras sub-basifijas. Infructescencia con numerosas drupas rojizo-anaranjadas brillantes.
El género Schinus consta de 27 especies distribuidas en América del Sur y una sola especie se extiende hasta México. En el Ecuador está representada una especie nativa, Schinus molle L., característica de los valles secos interandinos. Una especie nativa del Brasil y Paraguay, Schinus terebinthifolius Raddi, se encuentra cultivada en los parques de algunas ciudades de la Sierra.
Usos: El molle es un árbol ornamental ampliamente cultivado, tiene propiedades medicinales, sirve para leña y los frutos secos y molidos se usan como pimienta.
Referencias:
Barkley, F. A. 1944. Schinus L. Brittonia 5: 160–198.
Correa Q., J. E. y H. Y. Bernal. 1990. Schinus molle. Pp. 169–183, en: Especies Vegetales promisorias de los países del Convenio Andrés Bello. Tomo I. SECAB Ciencia y Tecnología 11, Bogotá.